Empresas en Perú 2025: Retos, oportunidades y ERP para crecer

Empresas en Perú 2025: Retos, oportunidades y ERP para crecer
En Perú, las MYPEs crecen, pero enfrentan retos como flujo de caja, informalidad e inventario. Descubre cómo KAME ERP ayuda a solucionarlos.

El panorama empresarial en Perú

En el 2024, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que el número de empresas activas en Perú llegó a 3.3 millones, con un crecimiento del 1,8% respecto al año anterior. Solo entre enero y marzo se crearon más de 71 mil nuevos negocios, de los cuales 61% fueron personas naturales con negocio.

Esto refleja el fuerte espíritu emprendedor en Perú, especialmente entre las mujeres, que lideraron el 52,9% de las nuevas empresas.

Sin embargo, junto con el crecimiento, también existen retos que ponen en riesgo la sostenibilidad de estas organizaciones.

Los principales problemas que enfrentan las MYPEs en Perú

  • La informalidad

Según SUNAT, más del 80% de las micro y pequeñas empresas en Perú aún operan de manera informal, lo que les impide acceder a créditos, licitaciones o inversionistas.

  • El flujo de caja

En 2024 más de 10,000 empresas cerraron en Perú. La principal razón: no controlar adecuadamente el flujo de caja, es decir, la entrada y salida de dinero en sus negocios.

  • Gestión de inventario

La alta demanda en campañas como Fiestas Patrias o Navidad deja en evidencia que muchos negocios no controlan su inventario. Esto genera quiebres de stock o, por el contrario, acumulación de productos que no se venden.

  • Ventas desordenadas

Aunque el comercio electrónico en Perú creció 21% en 2024, muchas pymes no tienen un sistema que integre sus ventas físicas y online, perdiendo oportunidades de escalar.

La solución: Digitalización y sistemas de gestión

Frente a estos problemas, la digitalización se ha convertido en la mejor estrategia para que las empresas logren crecer con orden y sostenibilidad.

Un sistema de gestión como KAME ERP y POS ayuda a los emprendedores peruanos a superar estas barreras:

  • Formalización simple: emisión de facturas electrónicas conectadas a SUNAT.
  • Flujo de caja en tiempo real: panel con ingresos, egresos y alertas de vencimientos.
  • Control de inventario: movimientos automáticos desde compras y ventas, evitando quiebres de stock.
  • Ventas omnicanal: integración entre tienda física (POS) y comercio electrónico.
  • Acceso 100% online: gestiona tu negocio desde cualquier lugar y dispositivo.

¿Cómo un negocio evita pérdidas en KAME ERP?

Imaginemos a Lucía, emprendedora de una pequeña tienda en Lima. Durante Halloween arma combos promocionales de productos, pero sin un control real de inventario.

El año pasado perdió clientes porque no sabía cuántos ítems tenía realmente en stock. Este 2025 decidió implementar KAME ERP, y logró:

Crear packs promocionales con control automático del stock de cada producto.

Visualizar en su flujo de caja cuántos ingresos le generó la campaña en tiempo real.

Vender desde su tienda física y online con un POS integrado.

Resultado: aumentó sus ventas en un 25% respecto al año anterior y evitó quiebres de stock.

El 2025 es un año de oportunidades y desafíos para las empresas en Perú. El crecimiento del número de negocios refleja un ecosistema emprendedor fuerte, pero también es un recordatorio de que sin orden financiero, control de inventarios y digitalización, el riesgo de fracaso sigue siendo alto.

En KAME creemos que cada empresa peruana merece crecer con herramientas de clase mundial. Por eso, ofrecemos ERP y POS diseñados para MYPEs, fáciles de usar, 100% online y con soporte dedicado.

Compartir noticia

Pide tu demo

Un Ejecutivo se pondrá en contacto contigo

estoy interesado en pos

Un Ejecutivo se pondrá en contacto contigo

Abrir WhatsApp
1
¿Tienes alguna duda?
Hola 👋,

¿En qué podemos ayudarte?