Guía de Remisión: ¿Para qué sirve y por qué es importante?

Guía de Remisión: ¿Para qué sirve y por qué es importante?
En el mundo empresarial, la correcta gestión del traslado de bienes es clave para evitar inconvenientes fiscales y garantizar la transparencia de las operaciones. Uno de los documentos fundamentales en este proceso es la Guía de Remisión, un requisito obligatorio establecido por la SUNAT para el traslado de mercadería dentro del territorio nacional.

¿Qué es la Guía de Remisión?

La Guía de Remisión es un documento que sustenta el traslado de bienes de un lugar a otro, ya sea entre almacenes, depósitos, locales de la misma empresa o hacia los clientes. Su emisión es obligatoria para todos los contribuyentes, excepto aquellos que pertenecen al Nuevo Régimen Único Simplificado (Nuevo RUS).

Este documento tiene una función esencial: garantizar que el transporte de los bienes esté debidamente justificado y documentado ante las autoridades fiscales, evitando sanciones y problemas tributarios.

Tipos de Guías de Remisiones 

Existen dos tipos principales de guías de remisión, dependiendo del rol del emisor en el proceso de traslado:

1. Guía de Remisión – Remitente

Esta guía es emitida por el propietario de los bienes (remitente) en el momento de iniciar el traslado. Se utiliza en casos como:

  • Venta de productos.
  • Prestación de servicios que impliquen transformación de bienes.
  • Traslado de bienes entre locales de una misma empresa.
  • Entrega de bienes en consignación.
  • Devolución de bienes no vendidos por el consignatario.

Importante: Se debe emitir una guía de remisión por cada destino y destinatario, salvo cuando para un mismo destinatario existan varios puntos de entrega, en cuyo caso se puede usar una sola guía detallando todos los lugares.

2. Guía de Remisión – Transportista

Cuando el traslado de bienes se realiza a través de un servicio de transporte público, el transportista está obligado a emitir esta guía por cada remitente.

En casos donde el transporte involucra más de 20 remitentes, se puede generar una sola guía con la siguiente información:

  • Número de la guía de remisión del remitente o de la factura que sustente el traslado.
  • Monto del servicio de transporte cobrado a cada remitente.

Formas de traslados de bienes

Dependiendo del medio de transporte utilizado, la emisión de la guía de remisión varía:

Transporte privado: Cuando el traslado es realizado por el propietario con vehículos propios. En este caso, solo se emite la Guía de Remisión – Remitente.

Transporte público: Si se contrata un transportista, se deben emitir dos documentos: la Guía de Remisión – Remitente y la Guía de Remisión – Transportista.

Agiliza la emisión de tu Guía de Remisión con KAME ERP

Emitir y gestionar las guías de remisión puede ser un proceso tedioso y propenso a errores si se hace manualmente. Con KAME ERP, puedes generar estos documentos de manera rápida y automática en cuanto se emite la venta, asegurando que cada traslado esté debidamente registrado y cumpla con las normativas de la SUNAT.

Beneficios de gestionar tus guías con KAME ERP:

  • Automatización del proceso de emisión de guías.
  • Reducción de errores y riesgo de sanciones tributarias.
  • Acceso inmediato a la información desde cualquier dispositivo.
  • Emitir una nueva Guía desde una ya existente.
  • Integración con otros módulos contables y administrativos.

No dejes que la gestión documental retrase tus operaciones. Digitaliza tu negocio con KAME ERP y asegura un control eficiente y en tiempo real de tus traslados.

Compartir noticia

Pide tu demo

Un Ejecutivo se pondrá en contacto contigo

estoy interesado en pos

Un Ejecutivo se pondrá en contacto contigo

Abrir WhatsApp
1
¿Tienes alguna duda?
Hola 👋,

¿En qué podemos ayudarte?